DETONACIÓN (CROWDFUNDING). Proyecto documental sobre los efectos de la pirotecnia en animales.

Iniciamos un proyecto documental que pone el foco en las consecuencias de la pirotecnia sobre los animales, desde perros, gatos u otros animales que conviven en nuestros hogares, hasta aquellos animales salvajes que habitan en entornos urbanos y en la naturaleza. 

Nuestro objetivo: Mostrar cómo la pirotecnia pone en riesgo la vida y la salud tanto física como psicológica de miles de animales. Convertiremos, además, este trabajo en una herramienta de apoyo y presión en campañas legislativas y educativas que luchen por un cambio en la forma en que celebramos nuestras fiestas.

Ninguna celebración debería poner en peligro la integridad ni la vida de nadie.

 

DETONACIÓN. El coste oculto de la pirotecnia

COLABORA EN EL CROWDFUNDING

¿Cómo afecta la pirotecnia a los animales?

Cualquiera que haya convivido con animales, sabe lo que supone la pirotecnia para ellos. Aunque no nos demos cuenta de cómo les afectan, un inmenso número de animales muestra miedo, estrés o terror ante los estallidos. 

Los animales no tienen la capacidad de racionalizar su ansiedad ante los estruendos de la pirotecnia y pueden sufrir de forma intensa, incluso una forma similar al estrés post traumático en seres humanos. Lejos de adaptarse paulatinamente al ruido, es muy habitual que desarrollen una fobia que hará que cada vez les afecte de manera más acentuada, es decir, que su respuesta aumentará con la exposición repetida.

Además de agravar patologías crónicas, como en el caso de las insuficiencias cardiorrespiratorias, muchos animales mueren a causa de la pirotecnia debido a fallos cardíacos o a causa de lesiones graves cuando tratan de huir o son atropellados.

Los gatos, debido a su instinto de caza, pueden incluso agarrar el petardo con la boca y éste les acaba estallando en la cara.

Cada año en Italia mueren alrededor de 5.000 animales que conviven en hogares con seres humanos. En el estado español no hay cifras oficiales, pero el número podría ser similar.

Muchas aves huyen despavoridas tras los estallidos o mueren por paro cardíaco, dejando a sus hijos huérfanos, los cuales, en la mayoría de los casos morirán también. 

En el caso de los caballos, se calcula que un 79% experimenta ansiedad a causa de los petardos y un 26% sufre lesiones.

A día de hoy no hay datos concretos sobre cómo la pirotecnia afecta a animales más pequeños. Sin embargo, teniendo en cuenta cómo se ven afectados los de mayor tamaño, esto puede llegar a ser realmente horrible.

Todos estos son sólo algunos ejemplos de las terribles consecuencias de una costumbre que se cobra miles de vidas cada año en todo el mundo y supone un pánico atroz para un número inimaginable de animales.

DETONACIÓN. El coste oculto de la pirotecnia

¿Quiénes están optando por el cambio?

Afortunadamente, un número creciente de ciudades en todo el mundo está optando por prohibir esta práctica sumamente dolorosa y cruel para tantos individuos. Hoy en día existen alternativas para divertirnos como el uso de drones, espectáculos de luces o proyecciones de imágenes en monumentos, entre otros. 

Este cambio sólo es posible a través de la movilización colectiva.

Ayúdanos en este proyecto

Nuestra intención es visibilizar esta terrible realidad en el territorio español. 

Para ello, queremos documentar los eventos pirotécnicos más importantes: las Fallas de Valencia, Sant Joan en Barcelona y la Nochevieja en Vigo. Acudiremos a estos lugares a filmar y fotografiar lo que allí ocurre, y mostraremos cómo la pirotecnia afecta a los animales, tanto en las ciudades como en los entornos naturales cercanos. Entrevistaremos a personas expertas en Biología, Etología y Veterinaria. Contaremos con los testimonios de quienes los cuidan en sus casas, en las calles o en refugios, y de quienes perdieron a algún animal querido a causa de ello. De esta manera podremos transmitir todo lo que sufre un animal atrapado en el contexto extraño, violento y aterrador que supone la pirotecnia. 

Todo esto implica un gran trabajo de producción para preparar las grabaciones, organizar viajes y entrevistas. Después comenzará la parte de montaje, donde visualizaremos todo el material filmado, los seleccionaremos y montaremos para crear el cortometraje. Por último, enviaremos el trabajo a estudios profesionales de color y sonido.  

El proyecto irá acompañado de un reportaje fotográfico que lo complementará en su función pedagógica e informativa. Este reportaje servirá de soporte en diferentes medios de difusión como prensa, redes sociales y página web de la campaña así como para formatos físicos como posters, cartelería u otros. 

El resultado de todo nuestro trabajo se pondrá a disposición de activistas, individualidades y organizaciones que deseen generar conciencia en cuanto a la pirotecnia y a sus efectos en los animales. 

Para llevar todo esto a cabo es imprescindible tu colaboración. Con tu apoyo económico, podremos conseguir un material audiovisual que sirva de llave para generar debate, presión social, cambios de actitudes y, si fuera posible, cambios institucionales y legislativos para proteger a todo aquel que sufra los efectos de la pirotecnia.

¿Qué vamos a hacer con el presupuesto mínimo de 8.700€?

Cuando alcancemos el presupuesto inicial que necesitamos, podremos cubrir los gastos básicos del proyecto como transporte, alojamiento y manutención de las personas desplazadas para filmar el trabajo. Destinaremos una parte a externalizar la postproducción de sonido del documental y otra a la difusión del mismo en redes sociales y otros medios. Además, podremos inscribir el documental en festivales de cine donde la película podrá ser visionada por miles de personas.

¿Qué vamos a hacer con el presupuesto ideal de 34.000€?

Podremos sufragar la remuneración del equipo técnico y de producción, los seguros sociales e impuestos, así como la externalización de más protocolos audiovisuales como la colorización. Podremos asimismo reservar una mayor partida para la difusión y distribución, tanto a nivel de organizaciones que trabajan en el marco legislativo y educativo como en redes sociales, proyecciones, festivales y certámenes.

DETONACIÓN. El coste oculto de la pirotecnia
DETONACIÓN. El coste oculto de la pirotecnia

¿Quiénes somos?

Animals’ View es una asociación sin ánimo de lucro formada por activistas en defensa de los animales. A través de las imágenes y la información buscamos generar un cambio en la conciencia colectiva con respecto a nuestra relación con los demás animales. 

 

Este proyecto será llevado a cabo con la participación de: 

Ruth Montiel Arias: Artista y fotógrafa con una larga trayectoria trasladando al mundo del arte la preocupación por los animales.

Linas Korta: Vídeo periodista y filmmaker especializado en los animales y su explotación. Sus trabajos han sido utilizados por organizaciones en defensa de los animales a nivel nacional e internacional.

Bel González: Fotoperiodista. Colabora tanto a nivel profesional como voluntario con varias organizaciones por la defensa de los animales. 

Xiana Castro: Vídeo periodista y filmmaker. Implicada durante más de 25 años en la defensa de los animales.

Además, contaremos con el trabajo del resto del equipo de Animals’ View sin el cual este y otros proyectos no podrían salir adelante.

DETONACIÓN. El coste oculto de la pirotecnia
ES